
El bastón, los mariscales y el poder

La realidad no va a esperar a la política


El bastón, los mariscales y el poder
“No me interesa ser presidente de cualquier manera. No vengo a ser empleado de ningún grupo de interés. Antes, prefiero volver a pegar carteles con engrudo y pintar paredes con aceite”, dijo Néstor Kirchner el 16 de enero de 2003, en la quinta de San Vicente, durante el acto del …
Conflictos y cuentas pendientes del mercado laboral
Frente al asedio del discurso que alerta sobre el supuesto incremento de la conflictividad, los autores advierten que según los registros oficiales las medidas de fuerza de los trabajadores contra sus patronales se encuentran en el punto bajo de los últimos 15 años. Amenazas y desafíos inmediatos. Por Matías Maito e Ignacio Garay.
Pasiones y razones
Algo más allá del odio y más acá del amor para pensar políticamente la aversión y el desprecio que el kirchnerismo despierta por lo que expresa antes que por lo que es. | Por Eduardo Rinesi
El día en el que lo potencialmente imaginable se hizo imagen
Preguntas contra la simplificación de la violencia política bajo el mote de discursos de odio. | Por Mariana Gómez y Paula D’Onofrio.
Ni las banderas del litio
Argentina camina a contramano de Bolivia y Chile, en materia de regulaciones a la explotación minera. El peso del marco normativo neoliberal y la reforma constitucional de 1994 como arquitectura para la fiesta del sector privado. | Por Bruno Fornillo, Andrea Calderón, Melisa Argento y Cecilia Anigstein
El Grupo de los 6, unidos y organizados
El poder real precede en la organización y no deja margen para el tiempo. A esta altura del partido, dominan la pelota sin un contrincante que presione y muestre voluntad de anticipar la jugada. | Por Luciana Glezer
Autonomía capital
Contextualización e historización de las pugnas alrededor de la federalización de la Ciudad de Buenos Aires, desde el Siglo XIX hasta la reforma constitucional de 1994. Roquismo, peronismo y macrismo. | Por Pablo Dipierri
¿Cómo interpretar la creación de una “liga de gobernadores”?
Dilema de mandatarios provinciales en representación del Frente de Todos pero también de Juntos x el Cambio. Tensiones y armonías multinivel, presiones del calendario electoral sobre el destino político | Por Penélope Vaca Ávila
¿Cuánto importan los gobernadores en la discusión por el 2023?
El peso de los sistemas subnacionales es relativo. El liderazgo de las principales figuras no sucumbe ni prevalece entre la polarización política nacional y segmentación territorial. | Por Seastián Mauro