Los radicales arman su propia interna dentro de JxC para frenar a Santilli

Son horas decisivas para las confirmaciones de candidaturas en la previa del cierre de alianzas el próximo 14 de julio y cierre de listas el 24 de este mes. Luego de que la titular del PRO en términos nacionales, Patricia Bullrich, bajara su candidatura, el mapa de la oposición comenzó a acomodarse en el ámbito porteño, pero sigue con muchos matices en la provincia de Buenos Aires.

Allí los nombres en danza son muchos y hasta incluso si hoy fuese el cierre tendríamos que especular con cinco listas dentro de Juntos por el Cambio.

Los principales jugadores que siguen moviendo con llamados y reuniones por estas horas son el intendente y presidente del PRO provincial Jorge Macri, quien a pesar de todos los idas y vueltas mantiene su candidatura a diputado nacional por la provincia y que en la última semana tuvo un encuentro más con Bullrich luego de que confirmara su paso al costado. ¿Es posible que el PRO duro haya cedido en CABA, pero resista en Buenos Aires el desembarco de Diego Santilli?

Esa es la pregunta que se le hace por WhatsApp a todos los dirigentes de peso de la oposición en territorio bonaerense.
Quien viene con perfil bajo pero mantuvo reuniones con Horacio Rodríguez Larreta y con Jorge Macri en los últimos días y que además mantiene firme su candidatura es Emilio Monzó. Además se muestra en buena sintonía y con llegada a los radicales que pretenden jugar esta vuelta: Gustavo Posse y Facundo Manes.

El neurólogo no explotó sus apariciones públicas aun, pero deja mucha información en clave electoral a diario. El arco político de JxC se muestra resistido a su desembarco y hasta dicen en off «que pide muchas condiciones» pero su estrategia avanza apoyado principalmente por el senador nacional Martin Lousteau, quien se puso al hombro la estrategia de que esta vez «la UCR tenga peso real en el armado y proyección dentro de la principal coalición opositora».

Desde el entorno del otro radical que sostiene su candidatura a diputado nacional y que ya comenzó a armar en los 135 distritos de la provincia, Gustavo Posse, afirman que la figura de Manes «con un perfil outsider dentro de la política no los convence y que hay que apostar por quienes conocen el territorio».

Allí se abre una nueva interna que ya tuvo su protagonismo este año y que es la de los radicales que forman parte de JxC. Recordemos que Posse hace dos meses compitió con buena performance por el comité provincial de la UCR y perdió por 7mil votos ante el diputado provincial y hoy presidente, Maximiliano Abad.

Abad mantiene dialogo con todos los posibles candidatos de la oposición en la provincia, tiene el apoyo del ex vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador, y a través de él también supo construir el espaldarazo de la figura de María Eugenia Vidal y el PRO más receptivo con los radicales. Esa estructura de Abad y Salvador hoy se entusiasma e impulsa la figura de Manes propuesta por Lousteau.

Pero vale aclarar que en la interna por el comité quien impulsó a Posse fue también el senador nacional. Es decir, la figura de Lousteau es el nexo entre todo el juego que despliega hoy la UCR provincial dentro de JxC.

Según pudo saber este medio «la intención es potenciar al radicalismo para que tenga la relevancia que no supo construir y mantener durante los años de gestión de Cambiemos. Y eso que hay que hacerlo en temporada electoral donde somos todos iguales y el debate político está a la orden del día».

El avance de mostrar opciones radicales que sean tentadoras para el electorado que apueste por nombres nuevos dentro de la coalición opositora tiene otra premisa clave: sacarle volumen a la figura del vice porteño una vez que se confirme su candidatura provincial.

Esto va en sintonía con lo que contamos en publicaciones anteriores y que demuestra la empatía en la forma de construcción entre los mencionados más Jorge Macri y Monzó. Mostrar mucho volumen de dirigentes con matices dentro de JxC para «pinchar el desembarco de Santilli y Larreta». Parte de esto es que Manes y Macri intendente puedan ir con boletas separadas, pero compartir los armados de candidatos a concejales en los distritos, algo que también entusiasma a Monzó.

«Juntos por el Cambio se tiene que animar a unas PASO grandes y a un gran debate interno», dijo varias veces públicamente Lousteau en los últimos meses.

Mientras tanto desde el entorno de Vidal le dijeron a Realidad en Aumento en las últimas horas que «Santilli esta recontra confirmado». Allí se caen los rumores de que luego de la caída de Bullrich se diera de baja al vicejefe de gobierno porteño en la provincia como parte de una negociación mayor entre el ala dura y blanda del PRO.

El intendente Posse le dijo a este medio: «estamos concentrados en el armado de la lista, ya está técnicamente aprobada y terminada y la vamos a presentar en breve para hacerlo con bastante margen antes del cierre». Desde ese sector confirman que el armado se está llevando adelante con el peronismo PRO de la provincia descontento con Santilli, con dirigentes sociales y todo el radicalismo que acompañó al intendente de San isidro en la interna por el comité provincial.

El martes el gobernador de Jujuy Gerardo Morales visitó el museo Pueyrredón en el distrito del norte del conurbano bonaerense y firmó un acuerdo de intercambio cultural con Posse. La excusa sirvió para sacar la foto de apoyo para su candidatura provincial.

El jugador que se mantiene expectante a todos los movimientos y que hizo pública su disconformidad con la figura de Santilli es el ex ministro peronista de Vidal, Joaquín de la Torre.

Habla con todos los sectores que tratan rodear al vicejefe de gobierno porteño y según supo este medio analiza un acuerdo con Manes. Mientras, continúa apoyando la candidatura de Jorge Macri y no pierde de vista al intendente de San Isidro.

Como si faltaran nombres Miguel Ángel Pichetto se coló en la interna bonaerense y comparte la mirada peronista cambiemita de De la Torre. Allí con el Peronismo Republicano hacen de interlocutores entre todos los sectores. Mientras tanto, Margarita Stolbizer recibe mensajes y llamados a diario de todos los sectores en disputa, pero a pesar de su buen diálogo con Vidal no se anima a confirmar ninguna candidatura ni acuerdo propio o con su espacio Progresista.